Jubilación en España para un extranjero.

jubilarse extranjeros en España¿Vas a cumplir los 65 años y quieres jubilarte en España? En este caso deberías saber cuáles son las condiciones para poder acceder a la jubilación contributiva.

En primer lugar habría que mencionar la norma general  que aplica la Administración española para poder conceder una jubilación en España para los que tienen cumplidos los 65 años (pincha aquí para determinar tu edad exacta de jubilación):

-deberías haber cotizado en España como mínimo los 15 años,

-de los años arriba mencionados al menos los 2 deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho a jubilación o a la fecha en que cesó la obligación de cotizar.

       ¿Que hacer si no tienes el mínimo establecido cotizado en España?

      La Seguridad Social de España tiene Convenios Bilaterales en materia de jubilación suscritos con otros países. Si tienes nacionalidad del país firmante del convenio, el tiempo de cotización que tienes en este país será tomado en cuenta para determinar el tiempo de cotización total. Es decir, si has cotizado 8 años en España y 12 años en Ecuador, en total entre dos países, reúnes los 20 años. Los 20 años superan el límite de 15 establecidos para acceder a la jubilación en España, con lo cual, puedes obtener una jubilación en este país.

       El INSS de España solicitará información referente al tiempo de cotización en tu país de origen y una vez obtenido este dato realizará el cálculo tomando en cuenta la parte proporcional del tiempo que pertenece a cotización en España; y tras realizar el cálculo, en función de tus bases de cotización, concederá una cantidad monetaria que deberías de cobrar como la pensión. Si esta cantidad resulta inferior a la pensión mínima española y tu acreditas que resides en España, esta cantidad será complementada con un “complemento por residencia”. La cuantía de “complemento por residencia” puede variar en función de las pensiones de Instituciones extranjeras y se suprimirá si fijas tu residencia fuera del territorio de España.

-Países firmantes de los Convenios bilaterales con España en materia de jubilación:

banderas

http://www.seg-social.es/Internet_1/Masinformacion/Internacional/Conveniosbilaterales/index.htm

Impreso de solicitud para realizar la solicitud de jubilación CV. Pincha aqui.

Si quieres determinar a qué edad puedes solicitar tu jubilación, pincha aquí.

¿Podría un extranjero tener jubilación contributiva en España? Que condiciones hay que cumplir? ¿Cómo se calcula la jubilación? ¿Cómo se paga jubilación en España a los extranjeros? Puede encontrar información en este video informativo:

Могу ли я получить пенсию в Испании ? Какие условия необходимо выполнить ? Сколько мне может быть начислено? Как выплачивается пенсия заработанная в Испании? На эти вопросы стараемся ответить в этом информативном видео:

 

Esta entrada ha sido publicada en Arraigo social y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

196 respuestas a Jubilación en España para un extranjero.

  1. Rodrigo Ribeiro Padrao Sampaio dijo:

    Hola, en julio cumplo 15 a ños cotizados en España, tengo 65 años recién cumplidos además tengo 30 años cotizados en Portugal, la pregunta és :
    Como me afecta la rubilacion quando me toque.
    Gracias

    • Si no tiene en 2021 cotizados 37 años y 3 meses en computo global, debería solicitar jubilación a los 66 años. Si tiene mas de 37 años y 3 meses, puede solicitar jubilación ya, a los 65 años. Al tener 15 años en España, la resolución no va a tardar mucho.
      saludos.

  2. Viorel mihanos dijo:

    Tengo 66anos y 10anos y9meses trabajados en espana qual es la quantia aferente mensual

  3. Edilson cardona dijo:

    Hola,tengo 15 años cotizados en España soy ecuatoriano con nacionalidad española y en ecuador he cotizado 5 años,se que con 15 años actualmente me correspondería la mínima contributiva,pero quisiera saber si puedo sumar los cinco años de aportacion en Ecuador y si eso me subiría el dinero a cobrar a si no lo sumo.muchas gracias y espero su respuestas

    • Estimado Edilson,
      no se puede sumar los años cotizados en un país para obtener mayor importe de prestación en el otro, puesto que cada país paga por los años cotizados en su territorio. Lo que puede solicitar es que Ecuador le pague por los 5 años que ha cotizado Usted allí, justificando ante el IESS que entre los dos países tiene el tiempo necesario para jubilarse por Ecuador.

  4. Gabriel Villalba dijo:

    Buenas noches, estoy proximo a mudarme a España desde Argentina, he vendido mi casa aqui y comprado una en Valencia, tengo 45 años, he aportado (cotizado) en Argentina unos 14 años, obviamente trabajare en España hasta los 65 cuando tenga la edad para jubilarme, la consulta es, lo podria hacer sin problemas por lo que entiendo si cotizo los proximos 20 años en España ?? Muchas Gracias por la respuesta.

    • Desconocemos que va a pasar con la legislación en España dentro de 20 años. Lo que podemos afirmar con seguridad es que si para el día de HOY tuviera los 65 años, 14 años cotizados en Argentina y 20 años cotizados en España, podría optar por una jubilación por España, pero a la edad de 65 años y 10 meses.

  5. Jesús Lázaro dijo:

    Soy María de colombia tengo 65años cumplidos y quiero solicitar un pensión quisiera saber si ustedes tienen oficina en la Rioja donde vivo geacias

    • No la tenemos en Rioja, pero la Administración prefiere ahora, tal y como esta la situación con la pandemia, que la jubilación sea solicitada por Internet y lo hacemos para todas las provincias de España.

  6. Vasile dijo:

    Hola buenas tardes tengo 65 años soy rumano tengo cuatro años trabajado en España y más de 15 años Rumanía puedo jubilarme en España y en Rumanía lo mismo tiempoAhora de momento estoy cobrando ayuda en España

    • En el año 2020 para poder jubilarse a los 65 años en España, la persona debería tener 37 años o más cotizados (en su caso en los dos países, España y Rumania). De lo que ha comentado, parece, que no va a poder cumplir con esta condición, de modo que su edad de jubilación por España seria 65 años y 10 meses. Si este tiempo cumple en 2021, serian 66 años. España le concederá importe correspondiente a 4 años cotizados. Rumania tiene sus condiciones para jubilar (desconocemos estas condiciones). Al cumplir las condiciones de jubilación en cada país, podrá cobrar en cada país.

  7. Vasile Napradean dijo:

    Ola soy Vasile rumano tengo 64 años y 13 años cotizando en España y33anios en Rumania quiero saber si me puedo prejubilar o tiene que esperar hasta a 65 años Muchas gracias

    • Existe jubilación anticipada voluntaria o no voluntaria. Ambas tienen condiciones amplias para cumplir. ¿Sus bases de cotización en España han sido altas, esta trabajando actualmente o ha sido despedido por causas de la empresa (tasadas para acceder a la jubilación no voluntaria)? Hace falta saber mas datos sobre usted para contestar bien esta pregunta.

  8. Cerlei dijo:

    SOY CERLEI TENGO 60 AÑOS VIVO EN ESPAÑA TENGO COTIZADOS 14 AÑOS Y QUIERO VOLVER A BRASIL .PUEDO TRANSFERIR LOS AÑOS COTIZADOS AQUI PARA JUBILAR EN BRASIL?PORQUE EN BRASIL LA JUBILACION ES CON 60 AÑOS

    • No se trata de “transferir” los años. Cuando tenga la edad reglamentaria para jubilarse por España y va estar en Brasil, realizará una solicitud de jubilación por España a través de los Organismos de la Seguridad Social de Brasil. Estos últimos, a su vez, consultaran a España sobre la cantidad de años que trabajo en este país y, una vez comprobado que tiene derecho por España, se le concederá el importe que corresponde a los años que ha cotizado en España. Este importe se le transferirá al país donde va estar residiendo. Lo mismo haría Brasil, si le faltan años de cotización por Brasil.

  9. Isabel A. Tambini Vivas dijo:

    Asociación Asidi:
    Me he jubilado aquí en España, soy Peruana, tengo 65 años, con nacionalidad Española, trabaje 20 años en Perú y 3 años en Madrid, de Perú me dán 97 euros, y de España nada, a pesar de haber convenio,..pensé que me darían la pensión mínima de España, siendo Española, pues vivo aquí, y realmente con 97 Euros no vivo, ni aquí ni en Perú, podría obtener alguna ayuda monetaria del gobierno Español, o tengo que seguir trabajando y recibiendo en negro, hasta que las fuerzas me dén?
    Atentamente, Isabel

    • Estimada Isabel,
      nos gustaría que pase por nuestra oficina indicándonos la resolución denegatoria de pensión española, puesto que las resoluciones son motivadas y podemos saber la causa de esta denegación, así como, si es el caso, recurrirla. Por otro lado comentarle, revise si tiene posibilidades para una pensión no contributiva de parte de los Servicios Sociales de su Comunidad Autónoma. Este año en Comunidad de Madrid la pensión no contributiva son 392 euros

  10. Olga dijo:

    Buenas tardes,
    Soy finlandesa nacido 1960 , llevo 30 años cotizando en Espana que según la informacion computan cada uno 112 dias en el calculo de la fecha de jubilacion.
    ¿ Podría acceder a la jubilacion voluntaria a los 63 años en 2023?

    Gracias

    • Estimada Olga,
      debería cumplir con el requisito de reunir un mínimo de 35 años de cotización (verifica los años que tiene cotizados en su país de origen, pues es usted comunitaria). Es importante que verifique cual es su edad ordinaria de jubilación: tome en cuenta que para poder jubilarse a los 65 años, por ejemplo, este año 2019, debería tener mínimo 36 años y 9 meses cotizados entre España y Finlandia.
      Otro requisito que se le aplica es que el importe de la pensión resultante debe ser superior a la cuantía mínima que correspondería al interesado por su situación familiar al cumplimiento de los 65 años de edad. Y, por ultimo, tome en cuenta que su pensión va a ser objeto de la reducción mediante la aplicación de un coeficiente reductor.

  11. Mi madre es pensionista en Perú y tiene 86 años de edad ahora tiene su residencia habitual en España y no regresará a peru queremos solicitar que nos traigan su pensión de Perú la pregunta es mi madre tendrá derecho a la seguridad social española

    • Estimada Carmen,
      tenemos que decir que al no haber cotizado en España y no ser pensionista por parte de España su madre no podría tener derecho a la asistencia gratuita por la Seguridad Social. Lo que podemos recomendar es que haga una solicitud a la Comunidad Autónoma donde reside su madre para acceder a los Servicios de Salud a cambio de un determinado pago mensual establecido por su Comunidad Autónoma.

  12. Franco dijo:

    Buenas tardes
    En septiembre de este año cumplire 61 años,soy de nacionalidad italiana y he trabajado y he aportado en españa por 10 años y seis meses.En este momento resido en Argentina y no estoy aportando en España.Mi intencion es volver a aportar en España y residir alli el tiempo que la ley lo disponga a efectos de poder jubilarme alli,cuales son los pasos a seguir.
    Ademas tengo ciudadania y aportes por muchas años en Argentina,pero por lo que uds explican a una pregunta de esta pagina,mis aportes en españa fueron en calidad de ciudadano italiano,por lo que me pareceria no cabe lo del convenio con Argentina,ustedes me diran.desde ya muchas gracias.

    • Estimado Franco,
      para que su jubilación sea concedida sin consultar y esperar una respuesta por parte de Argentina, debería cotizar en España mínimo 15 años. Si no tiene 15 años cotizados en España, van a consultar su vida laboral en Argentina. No tiene nada que ver que usted ha cotizado como italiano, lo que se toma en cuenta es que usted ha cotizado en un país firmante del Convenio Bilateral. Tome en cuenta que Argentina tarda mas de 3 años en contestar, con lo cual, todo este tiempo podría estar sin cobrar. Le recomendamos en este caso procurar completar el mínimo tiempo de cotización de 15 años en España.

  13. Lourdes Lau dijo:

    Por Favor podrian decirme cuanto tiempo tarda Peru en responder a España ,referente a los años cotizados,mientras se espera respuesta ,quien me paga o no me pagan?Porque en la SSocial me dijeron que mientras no haya redpuesta no se me paga?

    • Estimada Lourdes,
      Peru puede tardar sobre unos 2 años para contestar a España sobre su tiempo de cotización en este país. Durante todo este tiempo el INSS no le va a abonar ningún importe. Sin embargo, una vez recibida su respuesta de Peru y resuelto en España, recibirá el importe correspondiente a todos los meses de espera de forma retroactiva.

  14. María Pérez dijo:

    Buenas tardes:
    Soy Española, tengo 24 años trabajados en Venezuela, cuando cumpla los 65 años tendré 20 trabajados en España. Quisiera saber si al cumplir los 65 años puedo solicitar que se me calcule la pensión sumando las cotizaciones de Venezuela y España para llegar al 100% de la pensión. Me surge la duda porque según lo que he leído, con Venezuela solo se contabilizan los años cotizados allí cuando no se alcanza el derecho a pensión nacional. ¿Qué se considera en España Derecho a pensión nacional, 15 años o 35 años?

    A continuación copio textualmente el párrafo de donde me surge la duda «Se realizarán dos cálculos de pensión. En la mayoría de las ocasiones, se abona la cantidad más elevada, pero en los casos de Canadá, Chile, EEUU, Filipinas, Marruecos, México y Venezuela solo se contabilizan los años cotizados allí cuando no se alcanza el derecho a pensión nacional. Si la pensión se liquida porque se suman los periodos cotizados en los distintos estados, cada país paga de manera proporcional al tiempo que el trabajador haya cotizado en él».
    Agradeciendo por adelantado la respuesta.
    Atentamente
    María Pérez

    • Estimada Maria Perez,
      actualmente para acceder a una pensión por España, el solicitante debería de haber cotizado mínimo 15 años, con lo cual, usted podría acceder a una jubilación nacional al cumplir el plazo mínimo de cotización. Por otro lado, no puede acceder al 100% de la Base Reguladora en España porque cada país paga por los años cotizados en este país en función de la Normativa de cada país. Esto quiere decir que España le debería pagar por los 20 años trabajados en España y Venezuela por los 24 años trabajados en Venezuela.
      Si entre España y Venezuela no llega cumplir la pensión mínima establecida por España, le deberían conceder un complemento de residencia. Si el importe concedido por España supera la pensión mínima en este país, no tendrá complemento, de modo que podrá cobrar el importe de España y solicitar que pensión de Venezuela le sea transferido a su cuenta en España.

  15. TANIA dijo:

    Hola, soy de Bulgaria.he trabajado y cotizado en Espana desde 02.2009 hasta 02.2017.en vida laboral salen dos diferentes anos cotizados,uno es 9 anos y 4 meces y mas abajo esta escrito 7 anos y 9 meces.cerca de 2 anos he trabajado en dos diferentes empresas.en cual tengo que fijar me para jubilacion.
    Tambien tengo 3 anos cotizados en Bulgaria.en total en que edad y cuantos anos tengo que tener en minimo cotizado para poder recibir jubilacion en Espana.
    maso menos sabiendo estes anos cotizados me puede se puede calcular cuanto pension me coresponde para estos anos trabajados,sera como pension basica.quisiera vivir en mi pais.MUCHAS GRACIASSS.

  16. Alfonso Vas dijo:

    Hola Buenas tardes, Soy colombiano con nacionalidad Española, tengo 65 años y 10 meses, he cotizado en España 15 años y estoy trabajando actualmente, quiero solicitar mi jubilación en España, tengo una pensión en Colombia de aprox. 150 €, mi promedio de cotizaciones en España de los 16 años hasta la fecha es de 420 €, hago tres preguntas, 1- he de solicitar mi jubilación como español o de acuerdo al convenio bilateral.
    2- perdería mi jubilación Colombiana, y 3- como estoy casado a cuanto aprox. ascendería mi jubilación aquí en España.

    • Estimado Alfonso,
      si cuenta con 15 años cotizados en España y mas de 65 años y 5 meses de edad, puede solicitar ya la jubilación española sin consultar el tiempo de cotización en Colombia. El impreso de solicitud seria de jubilación normal (no de convenios). No va a perder su derecho por Colombia puesto que cada país paga por los años trabajados en su territorio y en virtud de su legislación. En el caso de que su pensión por España no cubriera el importe de pensión mínima, el INSS puede plantear en concederle un complemento por residencia y en este caso debería de consultar el importe que usted percibe por Colombia. Si su cónyuge no ha trabajado y ha permanecido a su cargo, le pueden conceder una jubilación con cónyuge a cargo. El importe depende del calculo que le van hacer en función de sus bases de cotización y del importe que le corresponde.

  17. Natasha dijo:

    Hola:
    Soy ucraniana y tengo permiso de residencia de larga duración en España. Estoy tramitando la reagrupación familiar para que mi padre pueda venir y residir también en España. Mi padre tiene 63 años y nunca ha residido en España. Quiero saber si puede recibir su pensión de jubilación en España cuando le den su permiso de residencia por reagrupación familiar.
    Gracias

    • Estimada Natasha,
      en primer lugar para realizar la reagrupación familiar teniendo la tarjeta de larga duración, hay que tener en cuenta que el padre debe tener al menos 65 años y usted debe justificar muy bien con los envíos de dinero que su padre ha estado dependiendo económicamente de usted además de explicar las razones de porque usted le quiere reagrupar.
      En segundo lugar, para poder percibir una pensión de jubilación española, su padre debería cotizar un tiempo en España, no bastaría con solo tener tarjeta de residencia por reagrupación familiar.

    • Este video puede aclararle algunas dudas sobre la jubilación, además, se explica en ruso: https://youtu.be/qYqYSd5uER4

  18. Alicia dijo:

    Soy polaca tengo 62 años 19 años cotizada en polonia,19 años en españa,ya tengo derecho jubilarme en polonia pero tengo que dejar de trabajar en españa.mi pregunta es cuando puedo jubilarme en españa ?que documentos necesito de españa ,o puedo pedir en españa?

    • Estimada Alicia, no sabemos con exactitud cuales son los requisitos que pide Polonia para conceder una pensión polaca, pero podemos decirle que con los 38 años cotizados entre los dos países puede solicitar su jubilación española a los 65 años. En un principio se pide la jubilación de un país comunitarios desde el lugar de su residencia, si reside en España, puede instar su solicitud de jubilación polaca estando aquí. Las autoridades de Polonia le piden aportar sus datos de identificación como NIP, PESEL, NKP.

  19. Alfonso dijo:

    Hola,soy colombiano, recido y trabajo en España y estoy proximo a recibir media pension. Mi pregunta es: Me puedo ir a mi pais y cobrar mi pension con el NIE o tengo que pedir la doble nacionalida para poder cobrar dede alli?

    • Estimado Alfonso, entendemos que usted va a tener una pensión que puede incluir un complemento por residencia. Si usted decide vivir en su país siendo pensionista, no puede cobrar el complemento estando fuera de España. Por ejemplo, en función de su base de cotización y los años que ha cotizado, le van a conceder un importe de su pensión básica y si su importe sea de unos 220 euros, le deberían conceder también un complemento por residencia. Vamos a suponer que este complemento puede representar unos 367 euros. En este caso la pensión puede tener importe total de 587 euros.
      Si usted decide residir en su país, entonces no podrá percibir el complemento de 367 euros, sino España le va a transferir el importe de su pensión básica, es decir, 220 euros. Por supuesto, dichos importes no reflejan su situación real, sino están expuestos en modo de ejemplo.

  20. Ricardo dijo:

    Buenas tardes, mi madre es uruguaya y tiene la nacionalidad española. cobra jubilacion en uruguay y tambien aqui en españa. Ha ido de visita a uruguay hace 15 dias, y le ha llegado aqui una carta de que debe presentarse el 23 de febrero a demostrar que reside en españa o si no, no solo no le pagan la jubilacion si no que se la pueden quitar. Pero es que no se puede salir del pais a unas vacaciones? Esa ley no es para los extranjeros con tarjeta de residencia? Muchas gracias

    • Estimado Ricardo,
      por lo visto su madre percibe un importe de pensión básica por los años que ha cotizado en España. Seguramente este importe no es muy alto y el INSS lo «mejora» con un complemento por residencia. Dicho complemento puede ser abonado si el pensionista reside en España, en el caso contrario el pensionista puede percibir el importe que le corresponde como pensión básica. Si el pensionista percibe el complemento por residencia el INSS debe requerir su comparecencia (normalmente lo hacen una vez al año) con la intención de verificar si reside aquí o fuera y si las posibles ausencias han sido muy continuadas en el tiempo. En función de lo que se determina pueden suprimir el complemento por residencia, pero no la pensión básica. También el complemento puede variar en función de la pensión que su madre percibe en su país, con lo que le deberían requerir un documento sobre el importe de pensión que percibe en Uruguay.

  21. Yuliya dijo:

    Hola ,soy ucraniana,tengo 70 años vivo en España desde hace 10 años ,la pensión que percibo de Ucrania son 50e mi pregunta es si tengo derecho a pensión complementaria y no e cotizado en España

  22. diego fernando diaz hoyos dijo:

    hola soy diego vivo en españa hace año y medio estoy casado con una espàñola , y ademas tengo un hijo español , tengo mi residencia y mi NIE auq ya puedo sacar mi DNI por ser casado con española ,cotize en colombia 18 años aca en españa aun no cotizo pues no he logrado encontrar trabajo aca , hay alguna forma que mi pension en colombia me la devuelvan o me la metan a un fondo de pensiones aca en españa tengo 45 años .

    • Estimado Diego,
      Su país Colombia podría asignarle un importe por la jubilación cuando usted cumpla la edad para ello, según la legislación de su país y en las condiciones que tenga en su país. Para acceder a la jubilación española, en su caso a partir de los 67 años de edad, debería cotizar en España. Tome en cuenta que no se asigna una pensión de jubilación contributiva por estar casado con un español/española o por tener DNI español.

  23. Mendes dijo:

    Buenas,

    «es condición necesaria haber trabajado durante los 15 años anteriores al momento de la jubilación»

    si no estoy empleado en los años inmediatamente anteriores a la jubilación, pero tengo 15 años de cotización, puedo retirarme?

    Gracias

    • Para acceder a la jubilación en España debería cotizar AL MENOS 2 años comprendidos dentro de los 15 inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho a jubilación o a la fecha en que cesó la obligación de cotizar. Otra condición es cotizar mínimo 15 años (a lo largo de su vida laboral) en España o entre los países firmantes del Convenio en materia de jubilación.

  24. VIO dijo:

    Hola quisiera hacer un pregunta , tengo 63 años y he cotizado 15 años y 2 meses en España , mas 33 años cotizados en Rumania, podria solicitar aqui en España la pension europea ahora? Muchas gracias.

  25. malaak dijo:

    BUENAS
    MI PADRE VA HACER 65 AÑOS LLEVA MAS DE 10 AÑOS EN ESPAÑA
    NO HA COTIZADO 15 AÑOS
    ¿ TIENE DERECHO A LA JUBILACIÓN?
    NACIONALIDAD MARROQUÍ
    GRACIAS

    • Marruecos tiene firmado con España el Convenio en materia de jubilación, con lo cual, habría que ver si entre España y Marruecos su padre habría cotizado más de 15 años. En el caso afirmativo tendra derecho a la jubilación. En el 2017 para poder acceder jubilación a los 65 años deberia reunir mas de 36 años y 3 meses cotizados entre España y Marruecos, si no reune estos años, deberia solicitar jubilacion a los 65 años y 5 meses.

  26. LUIS GUEVARA LEGOAS dijo:

    Buenos días. Nací en Perú pero tengo la nacionalidad española hace mas de 20 años. Por circunstancia trabajé 4 años en Perú y llevo mas de 23 años trabajando en España. y a mi edad de jubilación tendré 25 años cotizando en España, pero no sé que es lo que pasaría con mis 4 años de Perú ya que no es tiempo suficiente para una pensión ahí.
    Me comentan que esos años se podrían totalizar aquí a los 25 años que tengo aquí, lo cual sería la realidad de mi vida laboral porque supongo que que si hay un convenio los años de uno se pueden sumar a los otros.
    Podriais explicármelo por favor

    • Estimado Luis,
      Peru tiene firmado con España el Convenio en materia de Jubilación. Pero cada pais debe pagarle por los años cotizados en este pais. Sabemos que Peru exige 20 años cotizados para acceder a la jubilacion peruana. Como usted ha trabajado 23 años en España, se tomaría en cuenta 23 de España y 4 de Peru, con lo que sumaría 27 años. Con 27 años (mas que 20) tendra derecho para acceder a jubilación en Peru. Pero se le daria la parte que corresponde a los 4 años cotizados en su pais y en función de las bases de cotización que usted ha tenido en aquella epoca en Peru.
      España no necesita de los 4 años de Peru para concederle jubilación puesto que supera los 15 años mínimos reglamentariamente establecidos. No se suman los años de Peru a los años de España, puesto que, como ya se ha diho anteriormente, cada pais paga la parte que le corresponda en función de los años cotizados y las bases de cotización.

  27. CORINA dijo:

    Hola. Me llama Estefano y soy de Rumanía. En rumania cobro la jubilacion. En.España tengo cotizado 2 años y 7 meses. Mi pregunta es si puedo.cobrar en España la.jubilacion ya que cumplo en.marzo.65 años

    • Si entre los años cotizados en Runania y en España suma mas de 15, puede tener derecho a jubilación española, tomando en cuenta que España le asignaría el importe que le corresponde por los 2 años y 7 meses cotizados en este pais.

  28. Marina Millán Lorenzo dijo:

    Buenas tardes, mi madre tiene 62 años y tiene doble nacionalidad española-venezolana. Esta jubilada en Venezuela y cobra la pensión ahí, esta en espera de la resolución de los tramites a través de Consulado de Venezuela para recibir el pago aquí en España, (llevamos 2 años esperando y sin mucha esperanza). Reside aquí desde hace 3 años, de los cuales lleva 2 años trabajando a tiempo parcial. Quisiera saber si tiene derecho al cumplir los 65 años a recibir una pensión contributiva con el tiempo trabajado en Venezuela y el de aquí. Es necesario residir al menos 10 años en España para poder optar a esta pensión? Si es así antes no podría optar por alguna otra prestación.
    Muchas gracias por la información y su atención.

    • Si su madre trabaja actualmente y cotiza en España, al cumplir los 65 años o más (dependiendo de sus años de trabajo totales sumados entre España y Venezuela), puede optar por la jubilación española. Se le concederá la parte que corresponde a España en función del timpo de cotización y las bases de cotización que habria tenido aqui mientras trabajaba, a estos efectos son mejores las bases de cotización a tiempo completo y no a tiempo parcial. Tambien habría que mencionar, si la pension venezolana le resulta muy baja y su madre prefiere vivir en España una vez jubilada, se le daria un complemento por residencia que varia en cada situación.
      Otra prestación es la jubilación no contributiva. La condición para acceder a ello es no cumplir con las condiciones de jubilación contributiva y haber residido legalmente en España al menos 10 años en situacion legal.
      Con lo cual, solución para su madres es tramitar la jubilación contributiva una vez alcanzada la edad reglamentaria.

  29. María Teresa Laverde de García dijo:

    Tengo cotizados 13 años en Colombia y 3 en España. De Colombia recibo una pensión mínima (200€). ¿Cuando cumpla los 65 años tengo derecho a una pensión en España? ¿Y si es así, pierdo la pensión de Colombia?
    Gracias por su respuesta.

    • Estimada Maria Teresa,
      Colombia es el país firmante del Convenio Bilateral en materia de jubilación, con lo cual, se le sumará la cotización entre los dos países. En este caso tendrá más de 15 años cotizados, con lo cual, tendrá derecho acceder a la jubilación por España. Este último país le pagará por los 13 años cotizados (su parte proporcional), de modo que Colombia le seguirá pagando el importe que tiene concedido allí.
      Hay que decir que con tan pocos años cotizados en general no podrá acceder a la jubilación justo a los 65 años en España. Aquí puede determinar a partir de qué edad exacta puede acceder a jubilación: https://www.asidiasesor.com/a-que-edad-me-puedo-jubilar-en-espana/#more-1213

  30. Ana Maria dijo:

    Hola, soy Ana ,yo tengo la tarjeta de residencia de 5 años pero dentro de poco me sale la nacionalidad, querría saber si yo pierdo los 10 años que llevo cotizado con la tarjeta de residencia, ya que a mi me dijo una amiga que había escuchado que esos años cotizados se pueden perder por que te cambian el número, yo tengo régimen laboral por que trabajo limpiando una casa y mi régimen no tiene paro y bueno mi pregunta es … ¿esos 10 años cotizados se pierden una vez que obtenga la nacionalidad ?

    • Estimada Ana Maria,
      Cuando usted obtenga la nacionalidad española, efectivamente, le van asignar un número de DNI diferente al número del NIE. Lo que no va a cambiar es su numero de la Seguridad Social, con lo que su vida laboral NO VA A MERMAR y seguirá teniendo sus 10 años cotizados. Cuando usted obtenga el DNI, tendrá que acudir a las Administraciones, como Agencia Tributaria, Seguridad Social, su banco y etc. y comunicar el cambio de su número de identificación. Pero esto no significa que su historial laboral, fiscal o personal se pierde, sino continúa bajo otro número de identificación.

  31. Marcela Banciu dijo:

    Hola tengo 14 años 11 meses y 5 días cotizados en España la fecha de 7.01.2017 cuando cumplo 65 años puedo recibir una pensión contributiva.Soy rumana y en Rumanía tengo 26 años cotizados pero tengo entendido que si no tengo 15 años cotizados no puedo pedir pensión contributiva

    • Si, puede pedir pensión contributiva en España porque en Rumania (país Comunitario) y en España, una vez sumados los periodos de cotización, tendrá más de 15 años. Esto si, cada país pagará por los tiempos cotizados en cada uno de estos países.

  32. RAUL dijo:

    Hola, el proximo 4/11/16 cumplo 65 años, fecha en que me cortan el paro que venia cobrando, (finalizaba la prestacion el 22/12/16), porque el INNS dice que estoy en condiciones de percibir la jubilaacion ordinaria.Trabaje 18 años en Argentina y 26 en España. Segun ellos me podria jubilar el 4 de noviembre. Si yo comienzo este tramite se podria alargar el cobro de la pension , segun me informaron, como minimo 2 años, situacion inasumible para mi en estos momentos. LES CONSULTO: el 4/4/2017 fecha de mi jubilacion ordinaria en España (65 años y 5 meses) me podre jubilar solo por España (los 26 años cotizados) desestimando lo de Argentina.
    Desde ya muchas gracias y un saludo.-

    • Estimado Raul,
      Si, le recomendamos que haga esto, puesto que Argentina puede tardar en contestar a España hasta más de 3 años, con lo que todo este tiempo usted puede permanecer sin medios económicos. Solicita su jubilación en el 2017, teniendo 65 años y 5 meses, la parte que le corresponde por los 18 años trabajados. A su vez, seguramente, ya ha instado la solicitud de jubilación o está cobrando la jubilación en Argentina. Puede solicitar que el importe de Argentina le sea transferido y pagado en España.

  33. Nn dijo:

    Holaestoy por cumplir 65 años soy argentino vivo en España hace 10 años y solo tengo dos años y meses trabajado aquí. En Argentina tengo 25 años aportados podría jubilarme en España utilizando los años de Argentina?

    • Estimado Nn,
      Si, sumando los años trabajados en los dos países, puede acceder a solicitar la jubilación en España. Debe tener en cuenta que España no puede acceder a concederle la prorrata de jubilación española sin que conteste el Organismo correspondiente de Argentina. Sabemos que Argentina puede tardar en contestar hasta unos 2-3 años a España y durante todo este tiempo usted estaría sin cobrar ningún tipo de prestación. Una vez recibida la contestación de Argentina, se le abonarán todos los meses que usted ha permanecido sin cobrar, pero debe estar preparado para “soportar” un tiempo largo de espera.

  34. alexandra pop dijo:

    hola, buenos días. mi madre tiene 60 años y tiene cotizados 35 años en Rumanía. actualmente esta recibiendo la pensión allí. mi pregunta es: puede empezar a trabajar aquí dándose de alta en la seguridad social, teniendo en cuenta que esta recibiendo una pensión ahora mismo en Rumanía? muchas gracias. un saludo.

  35. Joaquín dijo:

    Hola. Me llamo Joaquín. Mi problema es que he estado trabajando 18 años en Senegal y estoy en edad de prejubilación. Tengo 64 años, de los cuales he cotizado 25 años en España y 18 años cotizados en Senegal. Mi pregunta es: ¿habría alguna manera que el estado español me reconozca los 18 años cotizados en Senegal? Es que según en INSS sólo me va a computar mi cotización en España. No sé si habría alguna manera de sumar los años trabajado y con cotización en Senegal. Me han dicho que no hay tratado bilateral entre los dos países. Espero que me respondan y saber si habría alguna forma de aumentar mi base de cotización y años. Gracias.

    • Estimado Joaquín,
      España no va a poder reconocerle nada relacionado con Senegal. Debería averiguar las condiciones para acceder a la jubilación senegalesa en virtud de los años que ha trabajado y ha cotizado usted en este país.
      Tampoco se puede sumar los años cotizados en Senegal a los años cotizados en España. Las bases de cotización que se toman en cuenta para la Base Reguladora son las bases correspondientes al trabajo en España. Con lo cual, debería solicitar la jubilación española por los 25 años trabajados en España y la jubilación senegalesa por los 18 años trabajados en Senegal y en Senegal.

  36. Irina dijo:

    Hola. Buenos dias . Me llama Irina.Soy residente de España. Tengo pencion en Ukrania. Vivo con su familia en España. Tengo 56 años. No tengo tiempo ir a Ukrania y quiero recibir mi pencion aqui en Espania. Es pocible hacer todo tramitacion en Espania? Donde tengo que hacer tramites y que documentacion presentar? Gracias

    • Estimada Irina,
      Puede solicitar su pensión ucraniana a través del INSS de España. Debe pedir cita en el INSS más próximo a su domicilio. Debe llevar su tarjeta, pasaporte y toda la documentación que le exige el Fondo de Pensiones de Ucrania, es decir, la misma que usted presentaría estando en su país.

  37. DIEGO dijo:

    Buenos dias,
    Soy colombiano con nacionalidad española, trabajé en españa 16 años, vivo actualmente en colombia y ya soy jubilado alli, tengo 67 años , se que en españa con 15 años puedo obtener una jubilación del 50% pero mis últimos años trabajé en colombia por lo que no trabajé en españa 2 años dentro de los últimos 15 años antes de cumplir los 67… me gustaría saber si por el acuerdo con colombia ese requisito se da por cumplido si los trabajé en colombia?????

  38. maria oliver dijo:

    Buenos días!
    En primer lugar muchas gracias por vuestros comentarios.
    ¿Me podrían informar de si existe un tiempo de cotización en España concreto o es suficiente, por ejemplo, haber trabajado 14 años en Ecuador y solo 1 en España para poder solicitar la jubilación (ya que en total sumarían los 15 años)?
    Saludos a todos!

  39. Badea dijo:

    buenas tardes, soy rumano y tengo dos preguntas:
    1. La condicion que al menos los 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho a jubilación es valido y para los extranjeros de UE, o solo para los españoles.
    2. Para cobrar subsidio para mayores de 55 años,los 6 años de trabajo con contribucion la S.S. no se puede cumular de los dos paises ESPAÑA y RUMANIA.
    muchas gracias!

    • Estimado Badea,
      la respuesta sobre su primera pregunta es afirmativa. Hay que cotizar al menos 2 años dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho a la jubilación. Esta condición es obligatoria para los ciudadanos españoles, ciudadanos comunitarios o para los ciudadanos de los paises firmantes de los Convenios Bilaterales en materia de jubilación.

      En el caso de subsidio para mayores de 55 años, al menos los 6 años debería cotizar al desempleo en España. Ademas, debería tener al menos 15 años de cotización general, esto si, se puede sumar estos años entre España y Rumania.

  40. vincenzo lotta dijo:

    soy ciudadano italiano residente en españa con 7 años. quiero saber se puedo jubilarme en españa con 3 años cuotizado y 15 años en italia. tengo 65 años cumplido. espero sus noticias. un cordial saludo . vincenzo lotta vincenzolotta@hotmail.com

    • Si, puede, puesto que entre los dos paises suma más de 15 años necesarios para acceder al derecho de ser jubilado en España. Pero debe tomar en cuenta que España le va a conceder el importe que corresponde a los 3 años cotizados en este pais. Con otras palabras este importe no será muy contundente. Dependiendo del importe de la pension italiana y si reside usted en España, se le podría conceder un complemento por residencia para mejorar el importe que percibe entre los dos paises.

  41. ROGELIO dijo:

    Hola, cumplo 15 años cotizando en España en el 2017, tengo 20 años cotizados en mi pais de origen Ecuador. Mi pregunta es, ¿Como me conviene jubilarme? Estando en España y haciendo valer el convenio para que me reconozcan los 20 años cotizados en Ecuador? (asi sumarian 35 años) y asi España solo me daria pension en proporcion a los años cotizados aqui.???? o Me jubilo cumpliendo los 15 años cotizados en España y no uso el convenio y asi obtengo en España el 50% de la base de cotizacion con esos 15 años?? Gracias por su tiempo

    • Estimado Rogelio,
      ¿donde usted va a residir una vez jubilado? Si va a residir en España, debería solicitar su pensión ecuatoriana y española desde el territorio español. Lo bueno, es que al cumplir los 15 años cotizados en España, la autoridad de este pais piede concederla la pension rapidamente sin necesidad de enlazar con Ecuador. Si no tiene 15 años cotizados en ESpaña, se debe esperar obligatoriamante la respuesta de Ecuador para determinar si tiene o no el derecho por España tomando en cuenta la vida laboral de Ecuador; lamentablemente Ecuador tarda hasta dos años para contestar a ESpaña, con lo que la espera sería muy larga.
      Por otro lado, si regresa a vivir a Ecuador, deberia solicitar su jubilacion ecuatoriana y española desde su pais. En este caso Ecuador es el pais que debe enlazar con España para solicitar su importe por parte España.
      Si una vez jubilado va a residir en ESpaña, se determinará el importe que le corresponde por los años cotizados en España y el importe que le asigna Ecuador. Si entre estos dos importes no supera el importe de la jubilacion minima española, se le puede asignar um complemento por residencia.
      Por el lado contrario, si regresa con su jubilacion española a Ecuador, España le pagará lo que usted «ha ganado» aqui sin asignarle ningun complemento.
      Tome en cuenta que ni España ni Ecuador se van hacer cargo de la totalidad de sus años trabajados. Cada pais pagará el importe que le corresponde por los años trabajados en cada uno y en funcion de las bases que tenia usted al estar dado de alta en la Seguridad Social.

  42. Ana Guerrero dijo:

    Hola yo tengo 7 años cotizados en Perú, aquí en España llevo 12. Aunque no estoy en edad de jubilación quiero saber llegado el momento qué necesito presentar en España para pedir la jubilación. Me imagino que habrá documentos que debo pedirlos en Perú y presentarlos aquí. Gracias de antemano.

    • Estimada Ana,
      debería de habernos facilitado más datos sobre su persona, puesto que si cotiza lo suficiente en España (al menos 15 años) no tendría la necesidad de justificar nada de Peru, puesto que cumpliría con el requisito de acceder a la jubilacion en España.
      En el caso de no tener el tiempo suficiente cotizado en España, se requiere el tiempo que podria haber cotizado el solicitante en el pais firmante del Convenio Bilateral.

  43. marin dijo:

    Hola trabajo en España desde hace 10 años en régimen general yo quiero retirarme en mi país Rumania y renuncio ami derecho de jubilarme la seguridad social me da algo de dinero?tengo 45 aniosmucha grafías.

  44. Doru Otoiu dijo:

    Hola.Soy rumano donde tengo cotizado 33 anos cotizados con 27 anos en grupa 2 y en Espania hago 14 anos en augusto.Mi edad es de 61 anos.En Rumania podía pedir la pension apartir de enero este año.Mi pregunta es : si pido la pension en Rumania no me afecta cuando cumplo la edad de jubilación en España para cobrar la pension entera.Cual es la mejor opciones.Jubilarme en las dos países o esperar y jubilarme solo en España.
    Gracias.

    • Estimado Doru,
      cada pais pagará por los años que ha trabajado en su territorio. Por supuesto, pida la jubilación en Rumania y cuando tenga cumplidos 65 años puede pedir su jubilacion en España segun el tiempo cotizado en España y las bases de cotizacion obtenidos en España. La pension rumana no le va afectar en nada a la jubilacion española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *