Se facilitará regularizar a los extranjeros en España?

EL MINISTERIO DE INCLUSION, LA SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES HA PUESTO EN MARCHA UNA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE EXTRANJERIA, que actualmente representa un borrador y que se basa en tres pilares fundamentales.

No es una regularización masiva, como la que ha sucedido en España en los años 2000 y 2005, pero es una vía para promover la contratación de los extranjeros en el país de origen y también  para suavizar los criterios para los que están en España en situación irregular y quieren conseguir autorización de residencia y trabajo.

 Uno de los pilares de la reforma es cambiar el modelo de la contratación en el país de origen y que hasta ahora se centraba en la contratación de trabajadores temporeros marroquís para recoger la fruta en Huelva.  El Ministro Escribá quiere ampliar este modelo a otros sectores, como transporte o la construcción. Y, a su vez, premiar el retorno de trabajadores a su país con un futuro laboral en España. De modo que si el trabajador temporero vuelve a su país cuando termina su periodo de contratación, puede renovar su permiso temporal por otros cuatro años o por un permiso de trabajo y residencia por dos años.

Otra modalidad susceptible de modificación es el ARRAGO.

La principal novedad es que se crea un nuevo tipo de ARRAIGO, condicionada a la formación en los sectores específicos. De modo que un extranjero que vive en España durante 2 años tendrá opción de regularizarse si se forma en alguno de los sectores que Estado irá determinando. Se trata como de oficios de alta calificación, tanto de los oficios de menos preparación, como soldadores, fontaneros, carpinteros, conductores. Inicialmente será un permiso de solo residencia, pero cuando tengan una oferta de trabajo, se convertirá en una autorización de trabajo y residencia de hasta dos años.

Por otro lado, se abre la oportunidad a las personas que denuncian ante las autoridades laborales un empleo irregular y le permite acceder a un trabajador clandestino a una autorización de residencia y trabajo sin necesidad de demostrar que llevaban algún tiempo permaneciendo en España. Tomemos en cuenta que actualmente es necesarios acreditara la permanencia durante 2 años.

Y por último, el borrador favorece a los estudiantes, permitiendo a los mismos trabajar de forma simultánea con sus estudios, sin necesidad de solicitar, tal y como es actualmente, una autorización para trabajar. Y también les facilita que permanezcan en España cuando terminen su formación.

De momento es un borrador de la Reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería. Estaremos pendientes de cualquier publicación al respecto para tenerlos informados.

Acerca de asociacion asidi

Organización especializada en extranjería en Madrid
Esta entrada fue publicada en Arraigo social. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *